Detrás de cámaras de la presentación de nuestro MTa STEM Kit…

Lo que empezó como un proyecto rápido un lunes por la mañana, rápidamente se fue intensificando a medida que nos metimos en la construcción y empezamos a disfrutarlo… ¡un poco demasiado!

Aquí te contamos cómo lo hicimos:


#1 La Catapulta

Esta es la clásica catapulta MTa tomada del MTa STEM Kit personalizado del Army Cadet Force. Añadimos estabilizadores en la parte frontal para mejorar su precisión y experimentamos con diferentes proyectiles. Inicialmente lanzamos distintos tipos de pelotas, pero no logramos que la trayectoria fuera consistente. El análisis en cámara lenta mostró que las pelotas vibraban al acelerar en la “plataforma de lanzamiento”. Finalmente descubrimos que un saquito de frijoles producía resultados consistentes y que podíamos variar el arco del proyectil aumentando la cantidad de frijoles en el saco.

Bolsa del MTa STEM Kit del U.S. Army, diseñada para experimentos prácticos de física e ingeniería.

U.S. Army MTa STEM Kit bag, designed for hands-on experiments in physics and engineering.

#2 El Primer Gatillo

Este simple gatillo liberaba el coche. Es un mecanismo directo en el que la energía del objetivo que cae retrae un pasador unido a la base de la estructura. Esto a su vez libera energía potencial de una banda elástica, que retrae un tope en forma de U que retiene el coche. Al principio era difícil que el objetivo que cae tirara del pasador, pero colocando algo de holgura en la línea de conexión, el objetivo adquiría más energía cinética antes de necesitar tirar del pasador. Acercar la unión al fulcro también ayudó.

Componentes del MTa STEM Kit usados para construir un mecanismo de gatillo simple para liberar el coche.

MTa STEM kit components used to build a simple trigger mechanism for releasing the car.

#3 El Coche

El coche es una variación del que se encuentra en la actividad Wound Up del MTa STEM Kit y funciona con bandas elásticas de alta resistencia. Inicialmente tuvimos problemas para mantener el coche en una trayectoria recta. Su recorrido era aleatorio, lo que sugería algún movimiento en la estructura. Solucionamos el problema prestando atención especial a la alineación de todas las vigas y soportes, y agregamos arandelas de bloqueo donde pudimos, para asegurar que no hubiera desequilibrios en la estructura.

Componentes del MTa STEM Kit usados para construir un coche propulsado por bandas elásticas, enfocándose en alineación y trayectoria.

MTa STEM kit components used to build a rubber band-powered car, focusing on alignment and trajectory.

#4 El Segundo Gatillo

Este gatillo se basa en un principio similar al primero. El peso del avión mantenía el gatillo levantado, pero solucionamos este problema con 50 kilos del MTa Insights Kit sobre unas bases extendidas. La finalidad de este gatillo era liberar una cuerda que sujetaba el avión en la parte alta de su trayectoria.

Componentes del MTa STEM Kit usados para construir un segundo gatillo, liberando una cuerda para lanzar el avión.

MTa STEM kit components used to build a second trigger, releasing a rope to launch the plane.

#5 El Avión

Lo construimos usando un MTa Insights Kit estándar y probablemente es el elemento más simple de esta revelación interconectada. Se basó en la silueta de un Eurofighter con algunos ejes de aluminio como misiles. Al principio atamos el avión a la cuerda con mosquetones; aunque producían un sonido satisfactorio al descender, generaban demasiada fricción y el avión no descendía lo suficientemente rápido para activar el siguiente elemento. Así que creamos rodamientos usando espaciadores del MTa Insights y nos aseguramos de que las vigas de conexión estuvieran solo ligeramente unidas, colocando arandelas adicionales en la conexión del extremo opuesto de la viga.

MTa STEM Kit para la U.S. Air Force, explorando conceptos de ingeniería.

MTa STEM Kit for the U.S. Air Force, exploring engineering concepts.

#6 Gatillo 3

Este gatillo necesitaba encender el ventilador para soplar el barco. Pasamos muchas horas tratando de hacer que el gatillo cayera sobre un enchufe colocado de manera suelta en un alargador, pero esto siempre fallaba. Solucionamos el problema usando una tuerca y tornillo estándar del MTa Insights para accionar el interruptor del ventilador. Sorprendentemente, esta fue la parte más fiable de todas las interconexiones. Para transferir la fuerza del gatillo a 90 grados, montamos un simple sistema de cuerda y polea.

Componentes del MTa STEM Kit usados para crear un gatillo con sistema de polea para activar el ventilador.

MTa STEM kit parts used to create a trigger with a pulley system to activate the fan.

#7 El Barco

El barco está construido con un MTa STEM Kit de la Royal Navy y la vela proviene de nuestros amigos de la Marina de Nueva Zelanda. Creemos que la cuerda dorada trenzada definitivamente añadió un toque de clase. La clave para que este elemento funcionara fue reducir la fricción. Usando grandes paneles del MTa Coaching Kit, conseguimos un efecto de mar azul, pero lo más importante fue reducir la resistencia al rodamiento entre las ruedas y la superficie. Mientras que el coche necesitaba neumáticos de goma para evitar que las ruedas patinaran, al quitar los neumáticos del barco pudimos reducir aún más la fricción y el peso. Finalmente, unas gotas de WD40 en las partes móviles disminuyeron la fricción aún más, y agregamos una pequeña inclinación bajo las ruedas traseras, de modo que, una vez superada la inercia inicial, el barco ganaba impulso adicional.

Añadimos un ariete en la parte frontal para asegurarnos de que el barco golpeara los dominós por encima de su centro de gravedad.

MTa STEM Kit usado para construir un barco, enfocándose en reducción de fricción y impulso para estabilidad.

MTa STEM kit used to build a ship, focusing on friction reduction and momentum for stability.

#8 Los Dominós

Esta sección se basó en una actividad del MTa Team Kit también llamada Dominos. Y fue definitivamente la parte más frustrante, ¡ya que seguían cayéndose! El éxito aquí exigía precisión y mediciones consistentes. Los dominós estaban inclinados 45 grados respecto a la dirección de viaje, de modo que al caer derribaban los paneles, revelando a los ganadores.


Conclusiones

Nos divertimos tanto haciéndolo que sería una gran actividad para probar en un campamento o en un residencial, cuando múltiples grupos usan varios kits. Nos mantuvo entretenidos durante días y solo tuvimos que parar para publicar los resultados de la competición. ¡Probablemente continuemos durante Navidad!

Logramos que todo el sistema funcionara de extremo a extremo con un nivel razonable de consistencia, aunque el video final son dos revelaciones completas editadas juntas para cambiar ángulos de cámara y mostrar más acción.


Oportunidades de Aprendizaje

Desde un enfoque más serio, es una actividad de aprendizaje fantástica. Tuvimos que comprender, trabajar y resolver problemas relacionados con:

Trayectorias, fricción, masa, energía potencial, energía cinética, poleas, palancas, impulso, inercia, precisión, consistencia, ángulos y mucho más…

Y tuvimos que gestionar nuestro tiempo, administrar riesgos, establecer objetivos realistas, ser resilientes, adaptar planes, resolver problemas, aplicar aprendizajes y cumplir un plazo.

Ha sido una gran actividad en equipo para cerrar un año desafiante, y estamos seguros de que muchos entusiastas de MTa podrían crear algo aún más grande y mejor. ¡Nos encantaría ver sus videos!

Gracias nuevamente a todos por participar en la competencia, ha sido increíble. Los resultados ya estan disposables.

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!
Jamie, Alex, Suz, Claire y el resto del equipo de MTa 🎉


Para más información sobre cualquiera de los kits presentados en esta revelación, solo ponte en contacto.

Un cadete construye y prueba una catapulta usando el MTa STEM Kit, explorando trayectorias y energía.