Da vida a los estilos de liderazgo de Goleman con actividades experienciales de MTa

Parte de nuestra serie sobre cómo llevar teorías a la práctica con aprendizaje experiencial. Lee el resto aquí.

Daniel Goleman derivó sus seis estilos de liderazgo a partir de investigaciones cuantitativas sobre qué comportamientos de liderazgo logran resultados positivos y tangibles.

Una parte integral de su teoría es que el estilo de liderazgo es una elección estratégica y no una función de la personalidad, y que las personas pueden aprender nuevos estilos para convertirse en líderes más efectivos como resultado.

En esta publicación revisaremos:

  • Presentar a Goleman y explorar los seis estilos de liderazgo que identificó

  • Analizar los pros, contras y posibles aplicaciones de cada estilo

  • Dar consejos prácticos sobre cómo desarrollar cada estilo de liderazgo

  • Destacar actividades de aprendizaje experiencial que los facilitadores pueden usar para hacer posible este desarrollo


¿Quién es Daniel Goleman?

Daniel Goleman es un psicólogo y periodista científico famoso por sus escritos sobre inteligencia emocional y liderazgo. Tiene un doctorado en Harvard y colaboró durante mucho tiempo con The New York Times.

Sus teorías de liderazgo cuestionan la idea de que algunas personas nacen con una tendencia natural al liderazgo, y en cambio sugieren que los estilos pueden aprenderse y usarse de manera deliberada, y que cualquiera puede aprender a liderar.

Los seis estilos de liderazgo de Goleman fueron presentados en un artículo de Harvard Business Review en 2000 y siguen siendo populares desde su introducción. En conjunto, sus teorías animan a los líderes a:

  • Reflexionar sobre su(s) estilo(s) de liderazgo predeterminado(s)

  • Mejorar su capacidad de evaluar qué estilo(s) se ajustan mejor a cada situación

  • Desarrollar la habilidad de usar otros estilos de liderazgo según lo requiera la situación (a veces varias veces en una misma semana)

Cuando se utilizan correctamente, las teorías de Goleman ofrecen a los líderes una poderosa caja de herramientas de estilos de liderazgo para elegir los más adecuados y lograr el mejor resultado en cada situación.


Los seis estilos de liderazgo de Goleman

Los seis estilos de liderazgo que propone Goleman son: Coercitivo, Autoritario, Afiliativo, Democrático, Imitador (Pacesetting) y de Coaching.

Cada estilo tiene cualidades diferentes que lo hacen apropiado para ciertas situaciones, y cada uno puede impactar positiva o negativamente el clima organizacional. Además, la investigación sugiere que el estado emocional de un líder puede influir en toda la organización, afectando tanto la moral como la productividad.

Al leer sobre los estilos, ten en cuenta que no se espera volverse experto en cambiarlos instantáneamente: es un proceso continuo y una habilidad que debe desarrollarse con la práctica.

En las siguientes secciones exploraremos en detalle cada estilo, junto con información sobre la investigación de Goleman, el concepto de clima organizacional, los conceptos de liderazgo resonante y disonante, y cómo todo esto encaja en el panorama general.


Liderazgo coercitivo

  • También llamado: liderazgo autoritario/imperativo

  • Definición de Goleman: “los líderes coercitivos exigen cumplimiento inmediato”

  • En una frase: “Haz lo que digo”

  • Impacto en el clima organizacional: negativo: -0.26

Eficaz en situaciones de crisis o al gestionar empleados problemáticos. Fuera de estos contextos, suele reducir la motivación y la flexibilidad.


Liderazgo autoritario (visionario)

  • Definición de Goleman: “los líderes autoritarios movilizan a las personas hacia una visión”

  • En una frase: “Ven conmigo”

  • Impacto en el clima organizacional: positivo: 0.54

Eficaz cuando no existe un camino claro de acción: el líder marca el objetivo y el equipo decide cómo lograrlo. Puede ser limitante si se lidera a expertos, ya que desaprovecha su experiencia colectiva.


Liderazgo afiliativo

  • Definición de Goleman: “los líderes afiliativos crean vínculos emocionales y armonía”

  • En una frase: “Las personas primero”

  • Impacto en el clima organizacional: positivo: 0.46

Útil cuando la moral es baja o los equipos no trabajan en armonía. Riesgo: no corregir bajo rendimiento ni dar orientación por miedo a generar sentimientos negativos.


Liderazgo democrático

  • Definición de Goleman: “los líderes democráticos construyen consenso mediante la participación”

  • En una frase: “¿Qué opinas?”

  • Impacto en el clima organizacional: positivo: 0.43

Favorece la creatividad y da voz al equipo. Puede generar confusión si no se acompaña de dirección clara.


Liderazgo imitador (pacesetting)

  • Definición de Goleman: “los líderes imitadores esperan excelencia y autodirección”

  • En una frase: “Haz lo que yo hago, ahora”

  • Impacto en el clima organizacional: negativo: -0.25

Funciona cuando el líder cumple los mismos altos estándares que exige y cuando dirige a personas competentes y motivadas. Puede fallar si el líder pide demasiado o no da el mismo esfuerzo.


Liderazgo de coaching

  • Definición de Goleman: “los líderes de coaching desarrollan a las personas para el futuro”

  • En una frase: “Prueba a hacerlo así”

  • Impacto en el clima organizacional: positivo: 0.42

Eficaz con personas receptivas al aprendizaje y al cambio. Menos útil con quienes son reacios a mejorar o cuando se requiere acción inmediata.


Otros conceptos clave sobre los estilos de Goleman

Sobre la investigación

Fue realizada por Hay/McBer con una muestra de 3,871 ejecutivos seleccionados al azar de un grupo mundial de más de 20,000.

Analizaron comportamientos en motivación, gestión del cambio y crisis, identificando capacidades de inteligencia emocional que sustentaban cada estilo.


El concepto de clima organizacional

Según el CIPD, es el marco que explica el significado y los comportamientos asociados a las políticas, prácticas y procedimientos que experimentan los empleados.

Litwin y Stringer identificaron seis factores clave: flexibilidad, responsabilidad, estándares, recompensas, claridad y compromiso.


Resonante y disonante

En un video sobre las teorías de Goleman, se definen como:

  • Resonante: fomenta el trabajo en equipo y la lealtad.

  • Disonante: se centra en alcanzar objetivos y resultados, más que en la satisfacción del equipo.


Cómo desarrollar los seis estilos de Goleman

El desarrollo implica ampliar el número de estilos que un líder puede usar y mejorar la eficacia con cada uno. Para ello, Goleman recomienda fortalecer la inteligencia emocional a través de:

  • Evaluación de estilos actuales

  • Identificación de puntos ciegos

  • Retroalimentación comparada con la autoevaluación

  • Aceptación de debilidades

  • Experimentación con nuevos métodos

  • Revisión del progreso a lo largo del tiempo


Cómo se conecta con el aprendizaje experiencial

El aprendizaje experiencial, que sustenta todos nuestros kits, permite probar nuevos estilos en situaciones controladas, reflexionar sobre el impacto de los comportamientos y desarrollar aquellos que generan mejores resultados.

Al crear escenarios interactivos, los líderes participan activamente en su desarrollo y pueden experimentar con diferentes estilos en contextos que lo demandan.


Actividades MTa para llevar a la práctica los estilos de Goleman

Cable Car

Permite a los participantes probar estilos que evolucionan durante la tarea (visionario al inicio, otros después).

Oportunidades de aprendizaje: delegar, seguimiento, compromiso, liderar equipos distribuidos, comunicación, valorar contribuciones.
Parte de MTa Insights y MTa STEM.


The Hoist

Puede sacar a relucir estilos coercitivos o imitadores, mostrando sus efectos. A través de la revisión estructurada, los participantes pueden identificar y probar estilos más adecuados.

Etapas de aprendizaje: foco en el objetivo, dar y recibir instrucciones, motivación y comprensión del éxito.
Parte de MTa Insights.


Manuales de Liderazgo MTa Insights

Tres manuales que permiten explorar aspectos básicos, intermedios y avanzados del liderazgo.

  • Leadership 1: estilos y fundamentos.

  • Leadership 2: delegar, compromiso, priorización.

  • Leadership 3: liderazgo remoto, motivación, cambio.

Todos forman parte de MTa Insights.


MTa Coaching Skills

Un kit diseñado para ayudar a los managers a ser coaches más efectivos. Incluye cuestionario diagnóstico y dos actividades.

Objetivos:

  • Comprender actitudes y habilidades del coaching

  • Identificar áreas de mejora personal

  • Practicar y ganar confianza para entrenar a otros

  • Planificar la aplicación en el trabajo

Más información aquí.


Déjanos ayudarte

Las teorías de Goleman son duraderas porque ofrecen un marco claro para comprender el liderazgo, identificar áreas de mejora y desarrollar el potencial.

Con actividades experienciales, las organizaciones pueden fortalecer a sus líderes y cosechar beneficios en rendimiento, clima y resultados.

👉 Si quieres explorar nuestros kits de aprendizaje experiencial, visita nuestra página o agenda una llamada con Jamie.


Lecturas recomendadas

  • Motivation and Organizational Climate, Litwin & Stringer – fuente

  • Leadership That Gets Results, Goleman – fuente


Miembro del equipo usando el kit MTa Insights para actividades de desarrollo de liderazgo.