Da vida a las dinámicas de equipo de Lencioni con actividades experienciales MTa

Parte de nuestra serie sobre cómo llevar las teorías a la práctica con el aprendizaje experiencial. Lee el resto aquí.

Patrick Lencioni es un autor y conferencista prolífico, conocido principalmente por sus teorías sobre la salud organizacional, el liderazgo y las dinámicas de equipo.

Si eres facilitador y deseas explorar el rendimiento de los equipos, te recomendamos combinar las teorías de Lencioni con actividades de aprendizaje experiencial que den vida a las dinámicas de equipo.

En este blog compartimos tres actividades de aprendizaje experiencial del MTa Team Kit ideales para explorar las dinámicas de equipo dentro del contexto de las teorías de Lencioni. Estas actividades están diseñadas para poner los comportamientos en primer plano, dar a los participantes la oportunidad de ver y entender sus contribuciones al equipo, y explorar la cultura más amplia del mismo.

Aquí está lo que cubriremos:

  • ¿Quién es Patrick Lencioni?

  • De qué es conocido

  • Las cinco disfunciones de un equipo

  • Usando el MTa Team Kit para dar vida a las dinámicas de equipo

    • Over the Bridge – Explora los fundamentos del trabajo en equipo

    • Digital Display – Descubre dónde están los equipos en cada capa de la pirámide de Lencioni

    • The Tower – Una actividad divertida pero poderosa


¿Quién es Patrick Lencioni?

Patrick Lencioni es una figura destacada en los campos de la salud organizacional y el liderazgo. Ha publicado numerosos libros sobre estos temas y es un conferencista muy solicitado. También es fundador de una firma de consultoría en gestión llamada The Table Group, que ayuda a las organizaciones a implementar sus teorías.


¿De qué es conocido Lencioni?

Lencioni es conocido por sus teorías sobre la salud organizacional, el liderazgo y el trabajo en equipo, así como por sus métodos para mejorar estas áreas y fortalecer la cultura organizacional.

Sus teorías han tenido un gran impacto al proporcionar un lenguaje común y un marco para discutir conceptos, junto con soluciones prácticas para mejorar la cultura de las organizaciones.

Suele expresar sus ideas a través del medio de la fábula empresarial: una historia de ficción que transmite lecciones valiosas para el mundo de los negocios y que, gracias a su carácter ficticio, permite una exploración profunda de situaciones hipotéticas.

Algunos de sus libros más famosos en este formato son:

  • The Five Temptations of a CEO: A Leadership Fable

  • Death by Meeting: A Leadership Fable… About Solving the Most Painful Problem in Business

  • The Truth About Employee Management: A Fable About Addressing the Three Root Causes of Job Misery

Lencioni cree que las mejoras en estas áreas pueden dar a las empresas una ventaja competitiva al generar cualidades como:

  • Menos política de oficina, lo que significa menos distracciones de los objetivos del equipo y motivaciones más productivas.

  • Más claridad entre los colaboradores, lo que se traduce en mayor enfoque y trabajo más orientado a los objetivos.

  • Mayor moral del equipo, lo que reduce distracciones y descontento, y aumenta la probabilidad de que los miembros se mantengan comprometidos.

  • Mayor productividad, resultado de lo anterior y de dotar al equipo con las habilidades necesarias para funcionar de manera eficaz.

Quizá su libro más conocido es The Five Dysfunctions of a Team (2002), que sigue siendo relevante en la actualidad.


Las cinco disfunciones de un equipo

En este blog recomendamos actividades de aprendizaje experiencial que permiten explorar las cinco disfunciones que Lencioni identificó en su famoso libro. Estas son:

  • Ausencia de confianza: sin confianza, los miembros del equipo evitan dar su opinión o pedir ayuda por miedo a ser juzgados o ridiculizados. Esto abre la puerta a la política interna.

  • Miedo al conflicto: el intercambio de ideas es parte de una dinámica saludable, pero se dificulta si los miembros temen ofender o crear tensión.

  • Falta de compromiso: si los miembros no sienten que forman parte de las decisiones, será menos probable que se involucren o inviertan en el desempeño del equipo.

  • Evasión de la responsabilidad: sin compromiso y con miedo al conflicto, los miembros son menos propensos a responsabilizar a sus pares, lo que deja sin corregir comportamientos o decisiones subóptimas.

  • Falta de atención a los resultados: cuando el interés individual o corporativo prima sobre el del equipo, el rendimiento colectivo se resiente.

👉 Descubre hoy el MTa Team Kit.


Llevando aún más lejos las teorías de Lencioni

Aunque los libros de Lencioni ayudan a comprender los retos de fomentar un equipo efectivo, su formato no siempre permite explorar las ideas en acción.

Por eso, los líderes y facilitadores buscan actividades que les ayuden a analizar y experimentar los desafíos del trabajo en equipo. Recomendamos el aprendizaje experiencial porque permite a los participantes observar cómo sus comportamientos influyen en la dinámica del equipo y, a través de una revisión estructurada, explorar cómo mejorarlos.

Cuando se combina el marco conceptual de Lencioni con actividades experienciales, se crean las condiciones para un cambio duradero e impactante tanto a nivel individual como organizacional.


Usando materiales MTa para dar vida a las teorías de Lencioni

Nuestros kits de aprendizaje experiencial contienen actividades diseñadas para simular escenarios reales donde los participantes pueden observar, reflexionar, debatir y construir sobre sus propios comportamientos.

Para trabajar sobre las teorías de Lencioni, lo ideal es elegir actividades centradas en dinámicas de equipo y habilidades relacionadas. A continuación compartimos tres actividades seleccionadas por nuestro facilitador principal, Jamie Thompson, quien ha trabajado con algunas de las empresas más grandes del mundo.


El MTa Team Kit – Diseñado para el desarrollo de equipos

Este kit contiene 16 actividades para desarrollar equipos de alto rendimiento, fáciles de integrar en modelos populares de desarrollo de equipos.

Es ideal para facilitadores que buscan explorar y mejorar todos los aspectos del trabajo en equipo. Permite diagnosticar disfunciones, resaltar comportamientos individuales y sentar las bases para la discusión, la revisión y la mejora.

Nuestros kits funcionan con equipos diversos, por lo que siempre habrá una actividad adecuada sin importar el nivel de madurez del grupo.

👉 Conoce más sobre el MTa Team Kit aquí o reserva una demo para verlo en acción.


Over the Bridge – Explora los fundamentos del trabajo en equipo

Una actividad clásica para obtener una visión general de cómo funciona un equipo en relación con las Cinco Disfunciones de Lencioni.

Con Over the Bridge, los participantes exploran conceptos y habilidades básicas de colaboración antes de un análisis más conceptual.


Digital Display – Descubre dónde se encuentra el equipo en la pirámide de Lencioni

Ideal para analizar las disfunciones en profundidad. Este ejercicio permite ver cómo los equipos se desempeñan en cada nivel:

  • Ausencia de confianza: sin confianza, no arriesgan ni innovan.

  • Miedo al conflicto: se requiere dar retroalimentación; sin ella, el progreso se estanca.

  • Falta de compromiso: la ambigüedad del ejercicio pone a prueba la resiliencia del equipo.

  • Evasión de la responsabilidad: sin feedback entre pares, las decisiones pobres no se corrigen.

  • Falta de atención a resultados: si cada miembro busca solo su éxito individual, el equipo fracasa.


The Tower – Una actividad divertida pero poderosa

Una alternativa más dinámica a Digital Display. The Tower es esencialmente un ejercicio de negociación inspirado en el Dilema del Prisionero, donde los equipos deben decidir juntos pero el resultado depende de las decisiones de otros grupos.

En equipos disfuncionales, los individuos tenderán a actuar solos, obstaculizando el éxito colectivo.

👉 También tenemos una versión virtual llamada Chain Reaction, disponible en MTa VELA, nuestra plataforma de aprendizaje experiencial online.


Déjanos ayudarte

Con más de 100 actividades en nuestra gama de kits, los materiales de MTa se adaptan a prácticamente cualquier objetivo de aprendizaje.

Si deseas trabajar con las teorías de Lencioni o tienes otros objetivos de formación, ponte en contacto con nuestros expertos en aprendizaje experiencial: estaremos encantados de ayudarte a encontrar la actividad adecuada.