Desarrollar una Mentalidad de Coaching con Kits de Entrenamiento Experiencial

El coaching se considera hoy en día una de las intervenciones de aprendizaje y desarrollo más efectivas para impulsar el rendimiento y la mejora en el trabajo.

Pero el coaching es tanto una ciencia como un arte. Existen diversos modelos de coaching que ayudan con la parte científica, pero ¿qué pasa con el arte? ¿Cómo adquieren las personas las habilidades de coaching que necesitan para ser coaches eficaces?

Como en todo, la práctica hace al maestro. Pero si fueras a lanzar un nuevo programa de coaching a nivel organizacional, querrías asegurarte de que fuese exitoso. Si las personas simplemente lo improvisaran o se involucraran a medias, correrías el riesgo de que fracasara, y de que la gente tuviera una experiencia negativa con el coaching. Para que realmente tenga éxito, tus coaches necesitan la oportunidad de desarrollar las habilidades, comportamientos y actitudes que los conviertan en grandes coaches.

El enfoque de MTa hacia el aprendizaje experiencial ayuda a tus coaches a perfeccionar sus habilidades de coaching participando en entrenamientos prácticos. A continuación, presentamos algunas de las actividades más relevantes del toolkit de MTa. Pero si no estás seguro de por dónde empezar, lo más fácil es llamarnos o conversar con nosotros y te ayudaremos.


Mentalidad de Coaching

El objetivo del coaching es ayudar a las personas a encontrar maneras de ser más efectivas en lo que necesitan o quieren hacer. Suele centrarse en tareas y metas a corto plazo, y a menudo requiere desarrollar nuevas habilidades. Pero el coaching no es simplemente aprender de un experto: se trata de contar con alguien que te guíe a través de un proceso en el que aprendes qué funciona para ti.

MTa Coaching Skills está diseñado específicamente para desarrollar habilidades de coaching. Es adecuado tanto para gerentes de línea que necesitan desarrollar las competencias o el rendimiento de su personal, como para formadores y docentes que buscan adoptar un enfoque más facilitador del aprendizaje. Puede realizarse como un taller de un día completo o en dos medias jornadas, con la oportunidad de que los participantes apliquen sus nuevas habilidades de coaching en su trabajo real entre sesiones.

Existen cuatro actividades que introducen la mentalidad de coaching y muestran cómo aplicarla en la práctica.

  • La primera actividad explora las diferencias entre la gestión tradicional basada en instrucciones y el coaching: el “solo hazlo” frente al “¿cómo crees que deberías hacerlo?”. Examina las razones de estas diferencias, como las presiones a corto plazo frente a los beneficios a largo plazo, y las habilidades y mentalidad necesarias para un coaching eficaz.

  • La segunda actividad es una breve autoevaluación del estilo de gestión frente al del coach hábil. Permite a todos evaluar críticamente sus propias actitudes y habilidades y explorar áreas de mejora.

  • La tercera actividad trata sobre adoptar un enfoque coherente con el coaching. Permite a los participantes contrastar claramente un enfoque de coaching eficaz con los estilos más tradicionales basados en instrucciones.

  • En la cuarta actividad, los participantes comienzan a implementar lo aprendido, identificando oportunidades para usar enfoques de coaching en su trabajo diario. Si el taller se divide en dos días, este es el momento para probarlo en la práctica.


Para cualquier modelo de coaching

Las cuatro actividades de coaching funcionan con cualquier modelo de coaching que decidas usar, ya que se centran en comprender las actitudes, habilidades y comportamientos esenciales para un coaching eficaz, más que en el proceso. La clave del éxito en el coaching es ayudar al coachee a encontrar el enfoque y la solución que le funcione para alcanzar su objetivo.

Todas estas actividades pueden enmarcarse fácilmente dentro de un modelo de coaching como GROW. En este, el coach ayuda primero a la persona a explorar su Goal (meta): qué está intentando lograr. El siguiente paso es reflexionar sobre la Reality (realidad actual), incluyendo los obstáculos para alcanzar la meta. Luego se exploran las distintas Options u oportunidades para llegar allí. Finalmente, la persona debe acordar un Way Forward durante un cierre o Wrap-up.

Otro modelo popular, COACH, sigue un camino similar. Aquí el coachee primero Connects (conecta) las tareas que busca mejorar con una visión y prioridades más amplias: ¿cómo encaja esto en el panorama general? Después Observes (observa) la rutina y forma actual de hacer las cosas. Luego Assumes (asume) un estilo de coaching, Creates (crea) un plan y finalmente Highlights (destaca) su progreso con datos.

Ya sea que uses uno de estos modelos o evoluciones como Achieve o Cigar, la mentalidad de coaching es la misma. La persona en proceso de coaching debe adueñarse de sus metas, explorar su realidad, considerar sus opciones y comprometerse con un camino a seguir. El papel del coach es ayudar a guiarles. MTa Coach ayuda a proporcionar la mentalidad que necesitan para desempeñar ese rol, en lugar de ser prescriptivos o meramente instructivos.


Reflexiona sobre tu Realidad

La parte final del programa de coaching invita a los participantes a reflexionar sobre lo aprendido y a trabajar entre ellos, utilizando enfoques de coaching, para desarrollar planes de implementación de su aprendizaje. Ese período de reflexión se apoya en recursos de coaching que ayudan a los participantes a analizar lo ocurrido en las actividades, y a considerar las habilidades, comportamientos y actitudes necesarias para tener éxito. En un ejercicio bien facilitado, es esta reflexión la que aporta la mayor parte del aprendizaje.

MTa llama a esto la “Learning Arena”, en la que todos los participantes son animados a:

  • Identificar los aspectos positivos, indiferentes y negativos de la actividad revisada

  • Potenciar los aspectos positivos para hacerlos aún más valiosos

  • Desarrollar ideas para abordar los aspectos indiferentes y negativos

  • Evaluar y seleccionar las ideas a implementar

  • Explorar, practicar y perfeccionar esas ideas

  • Planificar la Transferencia del Aprendizaje: cómo la experiencia de aprendizaje conducirá a mejoras tangibles en el desempeño diario

Los participantes son animados a reflexionar y pensar por sí mismos, y luego a compartir sus perspectivas con el grupo. Para facilitar esa reflexión, cada actividad incluye hojas de revisión del aprendizaje que deben completarse antes de la discusión grupal.


Una de las mejores maneras de ver estos kits en acción y descubrir qué kit(s) son los más adecuados para ti es asistir a uno de los Facilitator Masterclasses de MTa. Allí obtendrás perspectivas únicas de nuestros facilitadores experimentados sobre cómo dirigir sesiones exitosas, así como experiencia de primera mano de un enfoque de coaching en acción.

Llama hoy a nuestro equipo y descubre más, o consulta la gama completa de actividades de aprendizaje, desarrollo y evaluación de MTa en www.experientiallearning.org/training-activities/