St John’s Deaf School – Día de Concienciación sobre la Sordera

Requisitos

St John’s Deaf School es una de solo dos escuelas orales para personas sordas en el Reino Unido. El alumnado es enseñado por docentes especialistas en niños y niñas con discapacidad auditiva. Se pone un gran énfasis en apoyar el desarrollo del lenguaje oral, así como en la lectura y la escritura. St John’s Deaf School quería organizar un evento que ofreciera a jóvenes sordos la oportunidad de relacionarse positivamente con jóvenes oyentes.

La solución de MTa

Como parte del Día de Concienciación sobre la Sordera de St John’s Deaf School, utilizamos MTa PASS para llevar a cabo actividades experienciales divertidas y participativas que ayudaron a niños y niñas sordos y oyentes a aprender a trabajar juntos.

El día buscó:

  • Dar a los niños sordos la oportunidad de interactuar con niños oyentes en un entorno seguro y familiar. Mediante actividades de equipo atractivas, ofrecimos a los niños sordos una experiencia positiva para aumentar su confianza y autoestima.

  • Brindar a los niños oyentes la oportunidad de trabajar con niños sordos. Para muchos de ellos, era la primera vez que colaboraban o hablaban con un niño sordo. Esperábamos que nuestras actividades ayudaran a los niños oyentes a descubrir que, en muchos aspectos, los niños sordos son como ellos.

Preparando a los niños sordos para el día

Los niños sordos de St John’s son comunicadores seguros y elocuentes entre sus compañeros, pero el personal comentó que algunos estaban algo inquietos ante la idea de trabajar con niños oyentes. Se temía que pudieran mostrarse reacios a asumir un rol de liderazgo y que esperaran a que un niño oyente tomara la iniciativa en las tareas grupales.

Para prepararlos, diseñamos una sesión de 45 minutos utilizando los mismos materiales de MTa PASS que se usarían el día del evento. Esta experiencia previa con el material les daría una habilidad tangible que podrían demostrar a los niños oyentes, ayudándoles así a posicionarse positivamente dentro de los equipos.

En las sesiones de preparación, cada grupo realizó dos tareas, seguidas de una breve revisión y reflexión.

  1. Threading Needles – Del manual de MTa PASS. Aunque parece una simple actividad de ensartar, una restricción poco evidente añade un componente de resolución de problemas.
    Escogimos esta actividad porque su enunciado es ambiguo y difícil de comprender. Los participantes (adultos y niños) suelen lanzarse sin entender del todo las implicaciones de las restricciones. Planeamos repetirla el día del evento, confiando en que incluso los más reservados se implicarían al ver a un niño oyente cometiendo errores que podían afectar al rendimiento del equipo.

  2. Segunda actividad – Adaptada por edad:
    – Para el grupo de Year 7 y Year 8, utilizamos Boxed In. Esta actividad requiere planificar, debatir y trabajar en conjunto para fabricar una “caja” con los componentes. Si conocían Boxed In, estarían preparados para contribuir en Wheelbarrow, que se usaría en el Día de Concienciación.
    – Para Year 9 y Year 10, elegimos Tall Stack, más exigente. Los participantes debían superar frustraciones iniciales y capitalizar el aprendizaje para construir una estructura viable. Al encontrar bloqueos, aplicamos una técnica simple pero útil: no tocar el material durante 5 minutos y solo pensar y discutir. Esto desató conversaciones activas y permitió llegar a soluciones viables antes de completar con éxito la tarea.

Al final de cada sesión, formulamos la pregunta:

Cuando trabajes con los niños oyentes la próxima semana, ¿qué tendrás que recordar?

Esto ayudó a reflexionar sobre las habilidades y comportamientos clave para ser efectivos, visualizar el trabajo conjunto y compartir preocupaciones.

El Día de Concienciación sobre la Sordera

Participaron estudiantes de tres escuelas oyentes locales (Boston Spa School, Wetherby High School y West Oaks School) mezclados con alumnado de St John’s en 15 equipos de 4-5 personas.

En la primera actividad, Threading Needles, los niños sordos asumieron rápidamente un papel de liderazgo, explicando las restricciones del reto a los visitantes. Para completarla, todos debían apretujarse en un pequeño círculo en el suelo, lo que ayudó a romper barreras y generar cercanía.

Después de cada tarea, un docente facilitaba una revisión con ayuda de los cuestionarios del manual de MTa PASS. Preguntas como:
– “¿Nos escuchamos todos?”
– “¿Acordamos un plan?”

Terminamos con Wheelbarrow, que combina una construcción inicial con una carrera final entre equipos. Hubo más comunicación y conversaciones cruzando “líneas escolares”, con mucho entusiasmo en la preparación de las “carretillas de carreras”.

¿Se lograron los objetivos?

Sally Thomas, profesora de St John’s Deaf School, lo resumió así:

“Para muchos de nuestros chicos fue la primera vez trabajando en equipo con niños oyentes. Al verlos en el recreo, los que habían estado juntos en las actividades MTa hablaban y se quedaban juntos en la cantina y el patio. ¡Fue mejor de lo que había soñado!”

Si quieres saber más sobre MTa PASS y cómo usarlo con jóvenes con necesidades especiales, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Estudiantes participando en actividades MTa PASS, desarrollando liderazgo y trabajo en equipo a través de tareas prácticas.