Cómo Ejecutar el Paper Bridge Challenge: Instrucciones para un Enfoque Facilitador que Maximice el Aprendizaje
El Paper Bridge Challenge es una actividad de team building muy popular y una forma entretenida de explorar resultados de aprendizaje significativos como habilidades de equipo, resolución de problemas, pensamiento crítico, creatividad y más. Es uno de los favoritos entre facilitadores porque es fácil de implementar y utiliza materiales baratos y fáciles de conseguir.
Hemos preparado este artículo para guiar a los facilitadores en el proceso de ejecutar el Paper Bridge Challenge de manera efectiva, asegurando que genere valor para los participantes. También recomendaremos actividades más sofisticadas que puedes usar para desarrollar aún más los resultados de aprendizaje.
Contenido de esta guía:
Qué es el Paper Bridge Challenge
Cómo utilizar el Paper Bridge Challenge
Habilidades clave que se desarrollan
Instrucciones para el Paper Bridge Challenge
Temas de discusión
Cómo “ganar” el Paper Bridge Challenge
Otras actividades recomendadas
Preguntas frecuentes del Paper Bridge Challenge
Qué es el Paper Bridge Challenge
El Paper Bridge Challenge es un ejercicio de team building en el que los grupos compiten para construir el puente más estable y resistente. Variando los criterios y los materiales, los facilitadores pueden adaptar la tarea para lograr distintos resultados de aprendizaje y niveles de habilidad del grupo.
Por ejemplo, se pueden establecer criterios como:
Longitud: el puente debe cumplir una longitud mínima específica; el puente más largo que cumpla será el ganador.
Resistencia: el puente debe soportar un peso mínimo o sostener un objeto específico; los puentes que no lo logren serán descalificados.
Elementos de diseño: el puente debe contener los elementos de diseño requeridos; los que no los tengan serán descalificados.
Los criterios dependen de la capacidad del grupo y de los recursos disponibles.
En cuanto a materiales, nuestra versión utiliza periódicos y cinta adhesiva (sellotape), aunque otros desafíos similares usan:
Fideos de espagueti con malvaviscos para unirlos
Palitos de helado, palillos, pajitas, etc.
Pegamento, cuerda u otros tipos de cinta
Recomendamos proporcionar una cantidad limitada de materiales para fomentar la discusión, la planificación y el pensamiento creativo.
Cómo utilizar el Paper Bridge Challenge
Este desafío suele usarse para que los participantes reflexionen sobre habilidades de diseño como prototipado, iteración y “fallar rápido”. También fomenta diversas habilidades de equipo: colaboración, dar y recibir retroalimentación, expresar ideas, construir sobre las ideas de otros, respetar a los demás, revisar avances, y más.
Aunque existen múltiples maneras de ejecutar el Paper Bridge Challenge, hemos elaborado las instrucciones a continuación usando un enfoque facilitador.
Con un enfoque facilitador, los participantes obtienen insights más profundos sobre los comportamientos que ayudaron o dificultaron su desempeño.
Habilidades clave que se desarrollan
Prototipado
Iteración
Fallar rápidamente
Colaboración
Dar y recibir retroalimentación
Expresión de ideas
Construir sobre las ideas de otros
Respetar a los demás
Valorar las contribuciones de otros
Revisar el progreso
Instrucciones para el Paper Bridge Challenge
Aquí tienes cómo ejecutar el Paper Bridge Challenge en 9 pasos:
Descargar los recursos del Paper Bridge Challenge
Preparar los materiales y el área de actividad
Explicar la actividad y dividir a los participantes en grupos
Iniciar la actividad
¡Empezar a construir!
Evaluar los puentes
Declarar al ganador
Revisar la actividad
(Opcional) repetir pasos 4-9
1. Descargar los recursos
Puedes obtener los recursos del Paper Bridge Challenge aquí, incluyendo diapositivas para participantes, notas de facilitador y hojas de revisión de participantes.
2. Preparar materiales y área de actividad
Recomendamos al menos un periódico completo por equipo y un rollo de sellotape. Si se evalúa la capacidad de soportar peso, cada grupo debe tener el objeto que su puente debe sostener.
El facilitador necesita: bolígrafo, un briefing por participante, una hoja de revisión por participante, guía del facilitador y una cinta métrica si se juzga por longitud.
Prepara dos superficies con un espacio entre ellas o una superficie con dos apoyos para el puente (ej. pilas de libros). Coloca los materiales para cada equipo y las hojas de revisión boca abajo.
3. Explicar la actividad y dividir a los participantes
Usa las diapositivas de briefing y, opcionalmente, entrega un brief en papel.
Consejos al explicar el Paper Bridge Challenge:
Lee el brief tal cual; evita explicar más o responder preguntas.
Mantén la energía alta iniciando la actividad inmediatamente.
Facilita el comportamiento natural del grupo evitando instrucciones prescriptivas (p. ej., en lugar de “involucren a todos”, di “en esta tarea, la planificación es importante”).
4. Iniciar la actividad
Asigna a los grupos sus mesas, ajusta un temporizador de 20 minutos y comienza.
5. ¡Empezar a construir!
Los grupos construyen sus puentes, discuten ideas, negocian soluciones y ajustan diseños. Puede haber mucha dinámica interpersonal; es mejor intervenir lo mínimo posible.
6. Evaluar los puentes
Cuando acabe el tiempo:
Clasifica los puentes según los criterios
Aplica penalizaciones o descalificaciones según corresponda
7. Declarar al ganador
Anuncia al equipo ganador y, opcionalmente, al 2º y 3er lugar. Luego, inicia la revisión recordando que ganar no es lo principal: se trata de aprender.
8. Revisar la actividad
Usa las hojas de revisión para reflexionar sobre el desempeño. Este proceso fortalece los resultados de aprendizaje y ayuda a identificar qué funcionó, qué no, y qué se podría cambiar.
9. (Opcional) Repetir o usar otra actividad
Repetir puede ser útil, pero las oportunidades de aprendizaje disminuyen si los participantes solo mejoran en la tarea, no en procesos de equipo.
Otras actividades MTa recomendadas:
Rectangle (MTa Team Kit): Explora diferencias individuales y el poder de la diversidad en equipos.
Hoist (MTa Insights): Examina interacciones entre equipos.
Cable Car (MTa Insights): Introduce habilidades de liderazgo mientras refuerza la colaboración.
The Rig (MTa MINI): Añade complejidad financiera a un desafío de construcción; ideal si hay poco espacio.
Cómo Construir un Paper Bridge
Sugerencias para grupos atascados:
¿Qué elementos estructurales usarás? Piensa en formas fuertes y puentes reales.
¿Cómo hacer los materiales más resistentes? Considera capas y grosor.
¿Cómo aumentar la integridad estructural? El sellotape ayuda, pero la forma en que se usa el papel es clave.
¿Dónde están los puntos débiles? Analízalos si colapsa el puente.
Recuerda: el verdadero “ganar” está en aprender y reflexionar sobre comportamientos, no solo en la resistencia del puente.
Preguntas frecuentes del Paper Bridge Challenge
¿Cuál es la diferencia entre Paper Bridge Challenge y Bridge Building Challenge?
Son actividades similares, aunque el Bridge Building Challenge acepta más tipos de materiales.
¿Se puede usar como ice breaker?
Sí, pero actividades más rápidas como MTa Helium Stick pueden ser mejores para romper el hielo.
¿Cuál es la forma más fuerte para un Paper Bridge?
Observa puentes famosos; algunas formas y elementos se repiten y dan pistas sobre la resistencia.
¿Cómo hacer que el papel soporte peso?
Doblar el papel aumenta significativamente su resistencia. Combínalo con decisiones estructurales y un buen diseño.