Mejorando tu equipo con Over The Bridge: la guía de actividades de Jamie

En esta serie, Jamie, Alex y James comparten una mirada en profundidad sobre algunos de los favoritos de MTa. Su objetivo es ofrecerte una comprensión detallada de actividades que logran captar la atención de los participantes y generan aprendizajes significativos.


¿Por qué es una buena actividad?

Over the Bridge es una actividad atractiva que permite a las personas mejorar sus habilidades de trabajo en equipo y comunicación. Además, el enfoque en el cliente y la orientación a objetivos son vitales para alcanzar el éxito. Refleja con precisión el lugar de trabajo y ayuda a desarrollar equipos de alto rendimiento. Puede encontrarse en el MTa Team Kit y es apta para grupos desde cuatro hasta cuatrocientas personas.

“Over the Bridge ha formado parte de la herramienta MTa durante 37 años y sigue sorprendiendo, motivando y desarrollando a quienes participan.”


¿En qué contextos se ha utilizado y qué beneficios ha aportado?

Como la actividad más antigua y con más trayectoria de MTa, prácticamente no existe un contexto en el que Over the Bridge no se haya utilizado. Desde tripulaciones de yates hasta equipos de liderazgo en grandes compañías de comunicación, todos se benefician de estas valiosas lecciones:

  • La importancia de una comunicación clara al definir objetivos.

  • El valor de reconocer y respetar diferentes perspectivas.

  • La necesidad de planificar eficazmente y usar el tiempo y los recursos de manera eficiente.


¿Por qué es una tarea tan poderosa?

La potencia de la actividad radica en que replica los mismos comportamientos que observamos en el lugar de trabajo, y cuenta con un sólido respaldo teórico. Desde esta perspectiva, está alineada con las Cinco C’s de Peter Hawkins para equipos de alto rendimiento (Commission, Clarifying, Co-creating, Connecting y Core learning).

El briefing refleja la realidad: información poco clara, múltiples objetivos y plazos ajustados. Esto obliga a los participantes a comprender con precisión qué busca el cliente, a construir una comprensión compartida y a colaborar para completar la tarea.

A lo largo del proceso, deben desarrollar ideas y diseños de forma colaborativa. A medida que avanzan, surgen nuevos problemas que requieren de la experiencia del equipo para ser resueltos. Esto forma parte de la fase de Co-creating, que exige discusiones abiertas y la capacidad de alternar entre el rol de líder y de seguidor.

Desde una perspectiva más amplia, también es clave centrarse en lo que quiere el cliente, tanto interna como externamente. Esto se relaciona con la fase de Commission, ya que los equipos deben comprender las expectativas de sus stakeholders.

  • Perspectiva externa: los equipos suelen hacer suposiciones sobre lo que creen que el cliente quiere, lo que genera frustración y disfunción. Solo haciendo preguntas directas al stakeholder pueden alcanzar el objetivo. Esto alimenta la fase de Connecting, ya que los equipos buscan empatizar y comprender mejor las necesidades de sus interlocutores externos.

  • Perspectiva interna: habitualmente los equipos se dividen en dos: uno construye el puente y otro el vehículo. En equipos de alto rendimiento esto refleja la fase de Clarifying, pues los subequipos trabajan en armonía con roles claros. En equipos con poca comunicación, los recursos limitados generan competencia y conflicto.

Estos comportamientos disfuncionales se abordan en las fases de revisión, que corresponden a Core Learning, la última de las C’s de Hawkins. Over the Bridge incluye dos revisiones —a mitad de camino y al final—, lo que multiplica el aprendizaje al permitir probar nuevos estilos y enfoques tras la primera reflexión.


¿Cómo se asegura que el aprendizaje se consolide?

El aprendizaje se afianza gracias a la combinación de la actividad y la reflexión posterior. La estrecha relación entre la dinámica y el lugar de trabajo permite a los participantes hacer conexiones entre ambos.

Primero, cada individuo reflexiona sobre su interacción y sus aportes. Luego, en una discusión grupal facilitada, se exploran posibles conductas disfuncionales en un entorno seguro.


¿Qué comentarios hemos recibido tras esta actividad?

Los comentarios siempre han sido positivos. Los participantes aprenden a hacer más preguntas y a comunicarse de forma más abierta. Cuando regresan al trabajo, sus gerentes destacan que ahora buscan comprender mejor los briefings antes de comenzar, demuestran mayor atención al detalle, proactividad y disposición a contrastar su interpretación de las tareas.

“Los gerentes nos dicen que los participantes muestran mayor atención al detalle, más proactividad y más disposición a discutir su interpretación de lo que se les pide.”

Además, hemos observado que los participantes se comunican con más frecuencia y transparencia entre sí. Esto genera equipos más colaborativos, flexibles y capaces de gestionar conflictos, manteniendo así un alto nivel de rendimiento.

Over the Bridge ha evolucionado dentro de la herramienta MTa durante 37 años y sigue sorprendiendo, motivando y desarrollando a los participantes.


¿Algún consejo para usar esta actividad por primera vez?

Como es una tarea extensa, no conviene usarla como primera actividad en un curso de formación, pero gracias a la profundidad de los aprendizajes que ofrece, funciona bien en casi cualquier otro momento.

Consejos principales:

  • No te dejes atrapar por la actividad.

  • Responde solo a la pregunta que te hacen y usa la hoja de referencia.

  • No entres en disputas sobre qué pieza puede usar cada equipo.

  • Lo importante es el proceso que viven los equipos, no el resultado final.

  • Si la energía baja, permite que terminen sus estructuras y vehículos para dar cierre.

  • Si los participantes tienen dificultades, puedes dar más información, pero cuidado: hacerlo puede llevarlos a verte como líder, lo que reduce el impacto del aprendizaje.

“Siempre estamos disponibles para responder a tus preguntas, así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros antes de empezar.”
Jamie Thompson, Managing Director

Jamie proporcionando apoyo experto para garantizar el uso exitoso de los Kits MTa en el aprendizaje experiencial.

Si quieres realizar Over the Bridge en tu organización necesitarás el MTa Team Kit, y podrás potenciar aún más tus habilidades de facilitación en nuestros Facilitator Masterclasses.