La actividad de team building Egg Drop Challenge: instrucciones y alternativas
Lanzar un huevo desde un edificio no parece que vaya a enseñar ninguna habilidad valiosa.
Pero el Egg Drop Challenge se utiliza en todas partes, desde sesiones STEM para niños hasta jornadas de team building corporativo. Es rápido, divertido y no necesitas ningún equipo caro para hacerlo. Y, bien planteado, puede fomentar habilidades valiosas como la comunicación, la colaboración, el diseño iterativo y mucho más.
Si eres facilitador y quieres dirigir el Egg Drop Challenge, este blog es para ti. Te presentaremos la actividad, te daremos instrucciones para ejecutarla correctamente y exploraremos formas más efectivas de desarrollar estas y otras habilidades.
En este blog encontrarás:
Qué es el Egg Drop Challenge
Cómo usar el Egg Drop Challenge para team building
Cómo el Egg Drop Challenge ayuda al trabajo en equipo
Instrucciones para el Egg Drop Challenge
Descargas del Egg Drop Challenge
Cinco reglas adicionales para hacerlo más interesante
Preguntas para catalizar el pensamiento de los participantes
Limitaciones del Egg Drop Challenge
Actividades alternativas de team building
Descarga gratuita de recursos para el Egg Drop Challenge
Qué es el Egg Drop Challenge
El Egg Drop Challenge es un ejercicio de team building muy popular que pone en práctica principios de ingeniería de forma sencilla y divertida.
El objetivo es simple: cada equipo construye un artefacto para proteger un huevo, y luego todos los artefactos se dejan caer desde una altura determinada. Cada huevo que sobrevive entra en la posibilidad de ganar.
A los facilitadores les gusta esta actividad porque es fácil de organizar y no requiere equipos complicados ni costosos. También es fácil ajustar la dificultad para adaptarla al nivel de cualquier grupo, desde niños en un contexto STEM hasta profesionales de alto nivel en eventos de team building. Además, funciona muy bien como rompehielos.
También hay muchas maneras de vincular el Egg Drop Challenge a otras actividades donde los resultados de aprendizaje puedan explorarse en mayor profundidad y generar un cambio duradero.
Nota:
Si no se utiliza como rompehielos, el Egg Drop Challenge es adecuado únicamente para una exploración introductoria de conceptos.
Cómo usar el Egg Drop Challenge para team building
En esta actividad, los miembros del equipo discuten diseños posibles, defienden sus ideas y trabajan juntos para llegar a una solución. El diseño inicial puede luego probarse, permitiendo observar su rendimiento, refinarlo en base a las observaciones y volver a probar.
Con las reglas tradicionales, la actividad termina tras dejar caer los huevos. Los huevos rotos pierden, los intactos ganan. Los participantes tienen poca oportunidad (o incentivo) de reflexionar sobre lo que funcionó bien y lo que no, lo que limita su valor como herramienta de aprendizaje duradero.
Sin embargo, modificando ligeramente las reglas e incorporando la metodología de aprendizaje experiencial, el facilitador puede ir más allá de ese resultado binario. Además del proceso de diseño, se desarrolla una dinámica de equipo. Con una revisión estructurada, los equipos pueden observar, debatir y reflexionar sobre los comportamientos y cómo estos influyeron en la dinámica. Repetir la actividad con estos aprendizajes puede generar cambios de comportamiento duraderos.
La clave es dar a los equipos la oportunidad de iterar tanto su diseño como la forma en que trabajan juntos, antes y después de la primera caída del huevo. Una revisión intermedia y nuevos intentos con ajustes mejoran los resultados y favorecen la aparición de nuevos comportamientos.
Cómo ayuda el Egg Drop Challenge al trabajo en equipo
Puede usarse para explorar:
Defender tus propias ideas e influir en otros
Escuchar y comunicarse eficazmente
Valorar las aportaciones de los demás
Formular preguntas
Colaborar
Instrucciones para el Egg Drop Challenge
10 pasos para organizarlo (basados en principios de aprendizaje experiencial):
Descarga los recursos
Puedes hacerlo sin ellos, pero los recursos gratuitos facilitan mucho el proceso.Consigue el material
Puedes usar casi cualquier cosa: globos, pajillas, cinta adhesiva, papel periódico, cuerda, bolsas, etc.
Nuestra variación usa únicamente pajillas de plástico y cinta adhesiva. Y no olvides… ¡los huevos!Instruye y forma equipos
Explica las reglas: construir un artefacto, misma altura de caída (recomendada: segunda planta), 20 minutos para construir, y una revisión estructurada después.(Opcional) Añade reglas extra
Por ejemplo, limitar materiales o prohibir paracaídas.Tiempo de construcción
Deja que los equipos trabajen. Intervén solo si es necesario para guiar el pensamiento.Dejar caer los huevos
Misma altura y cuidado de no empujar.Evaluar el estado de los huevos
Define claramente qué significa “roto” y sé consistente.Revisión estructurada
Usa hojas de revisión para que los participantes reflexionen sobre diseño y dinámica de equipo.(Opcional) Repetir
Permite iterar diseño y comportamiento.(Opcional) Anunciar ganador(es)
Recuerda: el objetivo real es el aprendizaje, no solo ganar.
Cinco reglas adicionales para hacerlo más interesante
¡Sin paracaídas!
Evita la solución más obvia y fomenta creatividad.Sin materiales de amortiguación
Obliga a pensar más allá del relleno protector.Solo pajillas
Reto que fuerza a considerar la distribución de fuerzas.Gana el más ligero
Premia la eficiencia en lugar del exceso de protección.Seis huevos
Versión de relevos o caída simultánea, para añadir presión y observar comportamientos bajo estrés.
Preguntas para catalizar el pensamiento de los participantes
¿Qué material amortiguador usas y por qué?
¿Qué forma tendrá tu artefacto y qué la hace eficiente?
¿Cómo puedes influir en la velocidad de la caída?
¿Cómo puedes prolongar la duración del impacto?
¿Tu diseño pone en riesgo el huevo?
Limitaciones del Egg Drop Challenge
Sin oportunidades de reflexión ni iteración con las reglas tradicionales.
Hay actividades mejores para explorar a fondo el trabajo en equipo y el diseño.
Las mejores alternativas al Egg Drop Challenge
Para adultos: Teamwork Level 2 Manual de MTa Insights
Contiene 8 actividades diseñadas para desarrollar conceptos, habilidades y comportamientos de equipo, y profundizar en cómo las actitudes personales influyen al trabajar con otros.
Para jóvenes: MTa STEM Kit
Incluye 24 actividades STEM atractivas para inspirar y preparar a jóvenes de 10 a 18 años para su carrera y la vida. Actividades de 10 minutos a 1 hora, de nivel introductorio a avanzado, para grupos de 5 a 30 participantes.