Da vida a Situational Leadership con las actividades experienciales de MTa
Parte de nuestra serie sobre cómo dar vida a las teorías a través del aprendizaje experiencial. Lee el resto aquí.
Situational Leadership es una metodología diseñada para ayudar a los líderes a encontrar el estilo de liderazgo adecuado en el momento adecuado. Al proporcionar un marco con el que analizar las situaciones, el modelo permite a los líderes adaptar su enfoque y liderar de una manera entendida, aceptada y propicia para un alto rendimiento.
En este artículo exploraremos cómo el aprendizaje experiencial puede ampliar los conocimientos revelados por Situational Leadership. También recomendaremos actividades seleccionadas de MTa que los facilitadores pueden usar para dar vida a la teoría y trasladar este aprendizaje al entorno laboral.
Lo que cubriremos:
Una introducción a Situational Leadership
Cómo Situational Leadership se relaciona con metodologías de aprendizaje experiencial
Cómo llevar el aprendizaje más allá
Actividades de MTa para dar vida a Situational Leadership
Los lectores que ya estén familiarizados con Situational Leadership pueden hacer clic aquí para ir directamente a las actividades recomendadas.
Una introducción a Situational Leadership
La metodología de Situational Leadership fue desarrollada en 1969 por Paul Hersey, científico del comportamiento con una amplia trayectoria de publicaciones, conferencias y consultoría en gestión y liderazgo.
La metodología se revalidó en 2011 para garantizar su relevancia y utilidad en un mundo laboral muy distinto al de 1969.
Hersey creó Situational Leadership como un marco para que los líderes pudieran analizar las situaciones y, dependiendo de la relación entre líderes y seguidores, seleccionar el estilo de liderazgo más apropiado. Sus objetivos más amplios eran acelerar el ritmo y la calidad del desarrollo en las organizaciones y fomentar una cultura productiva y comunicativa.
El siguiente cuadrante está en el corazón de la metodología. El eje X muestra la Conducta de la Tarea, el eje Y muestra la Conducta de la Relación, y la relación entre ambos determina la Conducta de Influencia correcta en cada situación:
Baja Conducta de Relación y baja Conducta de Tarea = Delegar, estilo 4
Alta Conducta de Relación y baja Conducta de Tarea = Participar, estilo 3
Alta Conducta de Relación y alta Conducta de Tarea = Vender, estilo 2
Baja Conducta de Relación y alta Conducta de Tarea = Decir, estilo 1
Cada estilo de influencia se asocia con un estilo de liderazgo considerado más adecuado en función de la tarea y la relación.
Los cuatro estilos de Situational Leadership
S1: Decir, dirigir o guiar → el líder toma decisiones y ofrece supervisión cercana con retroalimentación constante.
S2: Vender, entrenar o explicar → el líder toma decisiones y facilita comunicación bidireccional de apoyo.
S3: Participar, colaborar o facilitar → el seguidor toma decisiones, las discute con el líder y ejecuta el plan con retroalimentación.
S4: Delegar, empoderar o supervisar → el seguidor toma e influye en decisiones, y el líder confía en que entregará resultados.
La eficacia de cada estilo depende de un indicador llamado Preparación de Desempeño (Performance Readiness), que determina la disposición y capacidad de una persona para completar una tarea con menor o mayor supervisión.
Una introducción a Performance Readiness
Este indicador evoluciona entre tareas y dentro de ellas. A medida que cambian las situaciones, algunos estilos de liderazgo resultan más adecuados que otros. El modelo ayuda a los líderes a poner estos cambios en perspectiva, adaptarse y trazar un camino nuevo y eficaz.
¿Qué distingue a Situational Leadership de otras teorías de liderazgo?
No hay un estilo único válido para todo: el estilo depende de la situación.
Se aplica a individuos, equipos, directivos y más, no solo a quienes ocupan posiciones formales de liderazgo.
Fomenta la comunicación multidireccional, permitiendo que los líderes también reciban influencia de sus equipos.
Cómo se relaciona Situational Leadership con el aprendizaje experiencial
Un líder situacional debe poder demostrar cuatro competencias:
Diagnosticar: analizar las demandas de la tarea y la disposición/capacidad del seguidor.
Adaptar: comprender que no hay un estilo “mejor”, solo el adecuado al contexto.
Comunicar: practicar y aplicar todos los estilos de liderazgo, incluso los menos cómodos.
Avanzar: acelerar el desarrollo y revertir retrocesos de las personas a su cargo.
El aprendizaje experiencial ofrece un marco poderoso para explorar estas competencias en escenarios controlados, donde los futuros líderes pueden probar diferentes estilos y ver su impacto sin riesgos reales.
Cómo llevar el aprendizaje más allá: actividades MTa para dar vida a Situational Leadership
Las siguientes actividades han sido seleccionadas por su relevancia para explorar los principios de Situational Leadership:
Taller Stack (parte de MTa Insights)
Oportunidades de aprendizaje: conciencia de otros, autoconciencia, construcción de ideas, crítica constructiva, valorar perspectivas distintas, adaptación al cambio.
Los grupos trabajan en dos fases: primero, en equipos separados; luego, con cambios de roles y líderes formales. Esto permite observar cómo se manifiestan distintos estilos de liderazgo y cómo se interpreta la Preparación de Desempeño.
Cable Car (parte de MTa Insights y MTa STEM)
Oportunidades de aprendizaje: delegar, seguimiento, compromiso, liderar equipos distribuidos, comunicación.
El rol del líder evoluciona: al inicio estratégico, después más facilitador. Esto ilustra cómo los estilos pueden cambiar a medida que progresa la tarea.
Promises, Promises (parte de MTa Mini)
Oportunidades de aprendizaje: impacto de restricciones, liderar equipos con necesidades distintas, gestión de compromisos, comunicación líder-equipo.
Dos equipos deben diseñar y producir productos, dependiendo de procesos fuera de su control. La dinámica explora cómo los compromisos incumplidos afectan al liderazgo y permite analizar estilos S1 y S4.
The Trailer (parte del MTa Team Kit)
Oportunidades de aprendizaje: trabajo en equipo, liderazgo, responsabilidad, objetivos organizacionales vs. departamentales.
Dos equipos trabajan en partes diferentes de un mismo proyecto, primero separados y luego en conjunto. Excelente contexto para explorar delegación y evolución de la Preparación de Desempeño.
Déjanos ayudarte
La metodología de Situational Leadership es un marco poderoso y un lenguaje común para aplicar estilos de liderazgo adecuados a cada situación. Con las actividades de aprendizaje experiencial de MTa, los participantes pueden afianzar su comprensión, desarrollar competencias clave y trasladar aprendizajes accionables a su lugar de trabajo.
Si buscas maneras de fortalecer las habilidades de liderazgo, ya sea con Situational Leadership u otros enfoques, explora nuestros kits de aprendizaje experiencial o reserva una llamada con Jamie para comentar tus necesidades.