¿Cómo ofrecer una inducción experiencial a estudiantes sin materiales?

Ayer tuve el placer de ver a Ryan Offutt hacer precisamente eso con un grupo de estudiantes de Máster en Leeds University Business School.

Una buena inducción estudiantil debe proporcionar a los estudiantes los conocimientos básicos (“housekeeping”) necesarios para tener éxito en sus estudios y, creo que más importante aún, iniciar relaciones de confianza con sus compañeros y con el profesorado, que les permitirán formar grupos de trabajo efectivos.

En concreto, una inducción efectiva podría ayudar a los estudiantes a:

  • Sentirse cómodos contribuyendo en el grupo

  • Encontrar puntos en común para crear un sentido de pertenencia

  • Hacer revelaciones personales que rompan barreras y sirvan de punto de partida para desarrollar relaciones

  • Construir confianza dentro del grupo y ayudar a que todos se sientan cómodos “mostrándose”

  • Sentirse bien al “fallar” como parte del proceso de aprendizaje (¡para poder aprobar los exámenes!)

  • Reflexionar sobre las habilidades y actitudes que permiten que los equipos trabajen de manera efectiva


Ryan tenía una serie de actividades para ayudar a esto:

La historia de mi nombre
Es un ejercicio simple pero poderoso. Los estudiantes se organizan en grupos de 3-4, y cada miembro, por turno, debe contar la historia de su nombre. Por ejemplo: “Soy Jamie, me llamo Jamie por mi bisabuelo que fue minero en la Primera Guerra Mundial.” Los oyentes están animados a hacer preguntas y explorar las historias.

Resultados:

  • Ayuda a los estudiantes a desarrollar una identidad

  • Facilita recordar los nombres

  • Ofrece una oportunidad de revelación personal controlada

  • Rompe barreras y permite que otros hagan preguntas


“Soy increíble y tú también porque…”
Se coloca a todos los participantes en un gran círculo sentados. El facilitador se sitúa en el centro y dice “Soy increíble porque…” y hace una revelación personal, por ejemplo: “Soy increíble y tú también porque nos encanta ver Netflix”. Todos a quienes les aplique se levantan y buscan una nueva silla, incluido el facilitador. Alguien quedará en el centro y será su turno de continuar.

Resultados:

  • Fomenta la revelación personal segura

  • Ayuda a los estudiantes a identificar a otros con intereses comunes

  • Aumenta la comodidad al hablar frente al grupo

  • Energiza la sesión

  • Retratos
    Grupos de 3-4 reciben una hoja de papel y un bolígrafo. Se les pide dibujar dos puntos en la hoja. La tarea del grupo es dibujar un retrato y titularlo una letra a la vez. Los miembros del equipo no pueden comunicarse entre sí y se turnan para añadir líneas al retrato.
    La actividad puede revisarse haciendo que los participantes reflexionen sobre las actitudes que ayudan o dificultan el progreso.

    Resultados:
    Una oportunidad para reflexionar sobre las habilidades y actitudes que permiten la colaboración efectiva, por ejemplo:

    • Crear una visión compartida

    • Construir sobre las ideas de otros

    • Observar las necesidades de los demás

    • Asumir responsabilidades

    Dibujo de un retrato, simbolizando trabajo en equipo y colaboración en aprendizaje experiencial.

    Dibujo de un retrato, simbolizando el trabajo en equipo y la colaboración en el aprendizaje experiencial.


Ryan también energizó al grupo y creó experiencias compartidas adicionales mediante carga cognitiva (una versión adulta de “Simón dice”) y haciendo que los participantes crearan apretones de manos secretos (aunque yo sería cauteloso al hacer esto en grupos mixtos y multiculturales).

Como en tantas actividades experienciales, la magia, por supuesto, viene del facilitador.

Y un último consejo que recibí de Ryan: si, como yo, pasas mucho tiempo logrando que los participantes se involucren, a veces tendrás problemas para conseguir que se desconecten y guarden silencio.

¿La solución? No grites, usa el poder del grupo para transmitir tu mensaje. Di: “Si me escuchas, aplaude una vez.” Di: “Si me escuchas, aplaude dos veces.” Y observa cómo una hermosa quietud se extiende por el grupo.