¿Qué es todo este revuelo sobre Lego Serious Play?

Lego Serious Play® – una filosofía de formación poco ortodoxa, explorada y evaluada

Siendo relativamente nueva en la industria de Learning & Development, he estado investigando mucho en línea para ponerme al día con algunas de las principales tendencias y metodologías actuales. (Sin duda escribiré sobre muchas de ellas en los próximos meses, así que mantente atento). Pero una que realmente me entusiasmó fue el concepto de Lego Serious Play®, también conocido como LSP.


Primeras impresiones

Casi de inmediato, varias asociaciones muy positivas con la marca Lego vinieron a mi mente:

¡Diversión!

Práctico: inmersivo y memorable

Creatividad: construir cosas y hacer juegos de rol

Nostalgia: recuerdos despreocupados de jugar, sin objetivo ni límite de tiempo

Y después pensé en otras cosas, como:

Innovación: ¿no es genial usar un juguete infantil con adultos en entornos profesionales?

Envidia de marca: Serious Play es un nombre brillante; suena atractivo y con peso.

Culpa: debería animar a mis hijos a jugar más con Lego; les encanta construir, pero de algún modo lo hemos dejado de lado últimamente.

Así que decidí investigar más y, preferiblemente, probar LSP.


¿De qué se trata LSP?

Hay mucho material sobre Lego Serious Play en línea. En cierto modo, es fácil investigar. Pero no hay reseñas negativas al respecto. Se dice que lo utilizan organizaciones tan destacadas y diversas como Oxford University, Google, NASA, FedEx, Stanford Business School y la ONU. Aparentemente, a todos les encanta.


¿Por qué?

Hay mucho hype ahí fuera: diferentes facilitadores certificados en LSP hacen afirmaciones muy distintas sobre lo que pueden ofrecer y lo que tu empresa puede lograr al usarlo. Sin embargo, existe un consenso general sobre varios usos y beneficios específicos.


Usos

Como Lego es físico, resulta útil para modelar procesos, mapear viajes de experiencia del cliente o incluso representar la interacción entre departamentos.
Al ser tridimensional y de colores brillantes también es especialmente visual, y las combinaciones posibles son casi infinitas. Esto lo convierte en una excelente herramienta para fomentar la creatividad o para visualizar escenarios futuros.

Finalmente, se reconoce como una herramienta para facilitar el diálogo y permitir la autoexpresión, ya que las construcciones son metafóricas, lo que permite explorar temas difíciles de manera no confrontativa.


Metodología

Si quieres probar LSP, necesitas un facilitador capacitado. Hay bastantes disponibles en internet, varios de los cuales ofrecen formación para facilitadores en este método. El que yo leí resumía el proceso en tres pasos:

  1. Pregunta

  2. Construye

  3. Comparte

Escoger a los conejillos de indias fue fácil; ya estaba decidida a reintroducir a mis hijos en el mundo de Lego. La parte complicada, dado que no tenía formación, fue elegir la pregunta adecuada.

Quería aprovechar la oportunidad para expresar sentimientos a través de la metáfora. También esperaba resolver un problema con mi hijo de 8 años: había rechazado unirse a un nuevo club de gimnasia, lo cual sospechaba que se debía más al miedo al fracaso o a la ansiedad de encajar, que a una falta de interés genuino en la gimnasia, que siempre le había gustado.

Así que nos sentamos en familia (dos adultos, dos niños) alrededor de una mesa llena de Lego con la tarea de construir nuestra respuesta con piezas de Lego a la pregunta:
“¿Cómo te sentiste en tu primer día de escuela/en un nuevo trabajo?”

Las cuatro construcciones que hicimos fueron bastante distintas, pero al compartir nuestras ideas encontramos muchos puntos en común: todos habíamos experimentado emociones mezcladas, en gran medida positivas, pero con claros matices de ansiedad ante lo desconocido. Fue interesante ver las diferencias y similitudes de todos, y disfrutamos mucho del proceso.


Beneficios

Los principales beneficios de utilizar el método LSP son:

Inclusivo: se adapta a todos los estilos de comunicación y resulta especialmente útil para que las personas menos extrovertidas puedan aportar. Mi experiencia reflejó esto, ya que mi hija de 4 años (a veces deliberadamente callada) disfrutó mucho de explicar su obra de arte. Vale, no sabía exactamente por qué había puesto algunas piezas, pero hizo un buen trabajo relacionándolo con su primer día de escuela y cómo se sintió.

Visual: se ve de un vistazo que cada persona tiene perspectivas distintas, y la metodología fomenta explicaciones y debate. Lo más impresionante fue que mi hijo de 8 años, normalmente muy expresivo, estaba tan intrigado con los diseños de los demás que realmente escuchó nuestras historias detrás de las construcciones. Y eso no pasa todos los días.

Compromiso: todos disfrutan “jugando” con Lego y teniendo la oportunidad de expresarse, especialmente porque no hay respuestas incorrectas. Claro, esperarías que los niños pequeños se lancen sin reparos a jugar con Lego. Pero ¿los adultos se sentirían incómodos? Nosotros, como padres, nos sentimos a gusto construyendo y comentando sin miedo a ser juzgados. Y, según la evidencia anecdótica en línea, los adultos también terminan disfrutando la novedad de este método inusual. Por supuesto, el rol del facilitador en establecer reglas claras y un ambiente abierto es fundamental.


Conclusión

En general, mi mini-experimento con Lego Serious Play confirma muchas de las afirmaciones que se hacen sobre él. De acuerdo, no fue nada científico: no usamos un facilitador certificado y lo probamos solo una vez. Pero vi pruebas de que la metodología tiene mucho valor y, sin duda, potencial para una gran variedad de aplicaciones con adultos en entornos empresariales u organizacionales.

Si quisiéramos resumir estos usos, todos se reducen a que LSP es una gran herramienta para crear una visión compartida.

¿El valor de esto? Una visión compartida te ayuda a progresar como organización, ya que impulsa a comprender mejor las perspectivas de los demás y a implementar cambios de forma cohesionada. El siguiente paso lógico sería alinear esa visión compartida mediante actividades de aprendizaje experiencial que desarrollen habilidades de trabajo en equipo, actitudes positivas y comportamientos beneficiosos.

Gemma Nightingale, MTa Learning


Posdata: después de nuestro experimento con Lego Serious Play, mi hijo de ocho años llegó a la conclusión de que comenzar cosas nuevas da miedo –igual que su primer día de escuela– pero sigue siendo algo valioso y emocionante. Decidió darle una oportunidad al nuevo club de gimnasia… ¡y le encantó!

Grupo de personas participando con un kit MTa Insights para explorar actividades de aprendizaje experiencial.