¿Es posible desarrollar habilidades de equipo en solo una hora?
Este estudio de caso utiliza como ejemplo una clase impartida en Boston Spa School en Leeds.
¿En solo una hora pueden cambiar actitudes y comportamientos?
Objetivo: La meta de la clase era producir un video de grupos aprendiendo a reconocer y sacar un mayor provecho de su potencial.
El Plan: Se realizaron dos sesiones separadas, ambas con estudiantes de 11 a 16 años, así como con el personal. Los estudiantes representaban un muestreo completo de habilidades, y la experiencia del personal también era variada.
Los estudiantes trabajaron en grupos según edad aproximada, mientras que el personal trabajó junto en la mayoría de las actividades, excepto en una, que se realizó con grupos completamente mezclados.
Se utilizaron tareas centradas en el trabajo en equipo, sin requerir conocimientos previos ni habilidades específicas.
Se emplearon distintos métodos para desarrollar el aprendizaje:
a) Discusión guiada por el facilitador: destinada a ayudar a todos a reconocer el valor del proceso de aprendizaje, involucrando a todos e identificando áreas de mejora personal sin críticas abiertas.
b) Discusión en pequeños grupos: para personalizar el aprendizaje y desarrollar un entendimiento común sobre áreas y formas de mejorar.
c) Hojas de trabajo con casillas: para centrar la atención en áreas específicas de aprendizaje.
Lo que sucedió
“Me encantó el nivel de compromiso de todos en las tareas y en los procesos de revisión del aprendizaje. Se observaron diferencias claras en los enfoques según los grupos de edad: los de 11-12 años se lanzaron de lleno desde el principio, los de 13-14 años parecían más inhibidos al inicio, pero al darse cuenta de que el éxito requería participación, se energizaron, y los de 15-16 años demostraron capacidad para discutir problemas mientras probaban soluciones. Mientras tanto, el personal se involucró y aprendió mucho a la manera difícil.
Cada grupo tuvo niveles similares de éxito en la realización de las tareas, lo que indica que, aunque cada grupo mostró fortalezas y debilidades diferentes, todos tenían un potencial significativo para aprender.
Las revisiones siguieron un patrón similar a las actividades: el grupo intermedio fue inicialmente cauteloso, pero tras unos minutos todos contribuyeron a la primera revisión (discusión guiada). El cuestionario de casillas fue bien recibido por todos, estimulando la discusión en todos los grupos.”
Martin Thompson, MTa Learning
El Aprendizaje: Los niveles de confianza personal y las actitudes hacia los demás (y en algunos casos hacia sí mismos) cambiaron visiblemente, por ejemplo, mayor respeto por las contribuciones de otros.
Todos reconocieron cambios claros y beneficiosos en su comportamiento personal y en el comportamiento de los demás durante las sesiones.
Ejemplos incluyen:
Tomarse tiempo para pensar
Escuchar a los demás
Compartir ideas
Hacer preguntas
Probar diferentes formas de hacer las cosas
Desarrollar una actitud de “sí puedo”
Entender mejor qué significa el éxito personalmente
Respetar sus propias ideas y las de los demás
Valorar el pensamiento
Mejorar la comunicación y la resolución de problemas
Todos (estudiantes y personal) pudieron ver cómo el aprendizaje logrado era relevante dentro y fuera de la escuela.
“Me encantó ver a estudiantes de diversos orígenes y habilidades trabajando juntos. En conjunto, fue una sesión inspiradora para mí: ¡los estudiantes y el personal fueron geniales!”
Kit MTa Team, con 16 actividades para mejorar la dinámica de equipo y los roles de liderazgo.